¿Te suena esa frase? ¿cuánto tarda en llegar?, ¿15 días?, ¿un mes? creo que no sólo te afecta a ti si no que es una especie de mal endémico que acecha y acaba colonizando a la mayor parte de la población.
Está bien aprovechar el cambio de año para marcarse una serie de objetivos que creemos que podrían ser beneficiosos para nuestra persona: hacer ejercicio, apuntarse al gimnasio, llevar los estudios al día, aprender un idioma, quedar más a menudo con nuestro grupo de amigos, probar una actividad nueva o planear con tiempo las vacaciones pero, al final, por una cosa o por otra todo parece que se complica y ¡A la mierda con los propósitos! Otro año más igual.
Yo no te voy a dar la receta definitiva para que cumplas todo lo que te propongas pero sí que te voy a dar unas pautas a la hora de establecer tus objetivos para que sea más fácil tratar de conseguirlos aunque, claro está, tú vas a tener que esforzarte para llegar hasta ellos pero seguro que el marcarlos de manera adecuada te resulta de utilidad.
Generalmente pecamos de objetivos o propósitos muy difusos, poco definidos. ¿Te suenan estos ejemplos?
- Este año voy a comer mejor
- Este año voy a hacer más ejercicio
- Este año me voy a cuidar más
En realidad no estamos definiendo ningún tipo de meta concreta por que el término cuidarse más
¿a qué se refiere?
Si en el 2023 me bebía 14 botellas de vino a la semana ¿me estaré cuidando más si ahora bebo 13? Para algunos será que sí, para otros será hacerlo igual de mal, otros se frustrarán y acabarán bebiendo más, así que veamos como formular bien un propósito y desarrollemos un ejemplo para que sea más fácil de visualizar.
Los objetivos que nos vamos a marcar deberían de cumplir un “protocolo” que en inglés se llama SMART
- S: Específicos (Smart): Han de ser muy concretos y bien descritos, no podemos dejar un resquicio de interpretación que nos pueda llevar a navegar en la zozobra y no cumplirlos
- M: Medibles (Measurable): Tenemos que poder medirlos para evaluar si los estamos alcanzando o nos estamos alejando de ellos y, por tanto, debemos revisar nuestro plan.
- A: Alcanzables (Achievable): Ni muy fáciles ni muy difíciles, es decir, que nuestras capacidades estén alineadas con la dificultad de llevarlos a cabo.
- R: Realistas (Realistic): Qué podamos alcanzarlos y no necesitemos de cosas externas sin las cuales no los vamos a poder hacer
- T: Duración limitada (Time bound): Que tengan fecha de inicio y de fin, eso nos ayudará a mantenernos en el camino.
Caso práctico
Una vez vistos estos 5 puntos vamos a ver como podríamos enunciar el propósito “este año voy a hacer más ejercicio”.
Durante el mes de Febrero voy a ir al gimnasio a hacer ejercicios de fuerza los martes y los jueves al salir de trabajar. Estaré un mínimo de 40 minutos, así que reservaré para ello el horario de 20:00 a 21:00 por si tengo retrasos al tener que ir en autobús.
En otra ocasión profundizamos sobre como afecta al TDAH en la consecución de objetivos y a la hora de establecer metas.
Juan Ramos
Psicólogo