Valoración

Antes de nada, es imprescindible descartar déficits visuales y auditivos y tener en cuenta el riesgo de padecer TDAH motivado por una carga genética familiar.

Para realizar una valoración diferencial y fiable es esencial tener en cuenta las entrevistas con los padres y la evaluación escolar y a partir de ahí, aplicar pruebas estandarizadas que evalúen las capacidades intelectuales e investiguen las dificultades de aprendizaje que puedan enmascarar un TDAH o coexistir con él (comorbilidades).

Una importante cantidad de Trastornos u otras problemáticas pueden confundirse con el TDAH, es necesario un profesional médico (Psiquiatra o Neurólogo) para llevar a cabo un buen DIAGNÓSTICO.

Tratamiento

El tratamiento del TDAH debe ser siempre multidisciplinar y siempre controlado por distintos profesionales de Salud Mental. Si es necesario tratamiento farmacológico, es imprescindible el asesoramiento de un psiquiatra o un neurólogo. Si no fuera necesaria la medicación, resulta indispensable el tratamiento psicológico, psicosocial y psicopedagógico para padres e hijos.

Es importante tener en cuenta que ninguno de ellos es exclusivo y que ninguno puede sustituir a los demás.